miércoles, 6 de noviembre de 2013

nuovo Cinema Paradiso

"CINEMA PARADISO"

DIRECTOR: Giuseppe Tornatore

PERSONAJES:
1. Alfredo
2. Nunzio
3. Toto
4. Salvatore
5. Elena







RELACIÓN DE LOS PERSONAJES:
Está claro que Salvatore tiende a alejarse de las relaciones comprometidas y que no ha vuelto a su pueblo natal de Giancaldo, Sicilia, en 30 años. Cuando ella le pregunta quién es Alfredo, Salvatore empieza a recordar su infancia.

A pesar de que su ciudad natal ha cambiado mucho, ahora comprende por qué Alfredo pensó que era tan importante que él se fuera. La viuda de Alfredo le dice que el viejo había seguido los éxitos de Salvatore con total orgullo y le ha dejado algo: un carrete de película sin etiqueta y un pequeño banco que Salvatore usaba para poder hacer funcionar el proyector. Salvatore llega a conocer durante su estancia de corta duración, que el edificio del Cinema Paradiso va a ser demolido para dar paso a un nuevo aparcamiento de la ciudad.

El relato de esta relación lleva a abordar la naturaleza de algunos elementos constitutivos de la existencia humana como la amistad, el amor, la identidad, el paso del tiempo, la memoria o la muerte.

GENERO: Melodrama

CONTEXTO
a) PSICOLOGICO:
Totó-Salvatore, un niño inquieto que vive en un remoto pueblo del sur de Italia y que parece inevitablemente destinado a vivir por y para el séptimo arte.
La gente llora, ríe, crece, tiene sexo, se alimenta, se relaciona, se grita en la sala del Cinema Paradiso - qué ambiente tan diferente al que se respira en algunas salas de cine actuales, que rezuman “intelectualidad” por los cuatro costados...
Conforme pasan los años vemos cómo se desarrolla la vida en el pueblo a través del cine, así como el cambio en el cine mismo a través de la selección de Tornatore de películas reales que son proyectadas en la ficción del film.

b) FÍSICO
Alfredo: de gran estatura, pelo cano y usaba lentes oscuros por su rostro maltratado por el fuego
Toto Salvatore (niño): pelo castaño, chaparro, cacheton, compleccion robusta/(joven): pelo castaño, estatura media yformal
Elena: pelo rubio, estatura media,etc. 

c) GEOGRAFICO:
Calles de Giancaldo
Estacion Giancaldo
Interior del cinema
Pradera
Colegio

d) ECONOMICAS:
escasos recursos por vivir en la aldea, proletariada los que son del colegio y clase media
e) SOCIAL:
Los habitantes de la aldea de Giancaldo accesaban al recinto por la cual se les hacia entretenido el lugar para reir, llorar, desahogarse y divertirse a lo máximo.











MENCIONES DE LA PELICULA:
En definitiva, una conmovedora historia sobre la naturaleza de la existencia humana en sus diferentes etapas desde la infancia y la adolescencia hasta la madurez, y una reflexión sobre algunos de sus elementos constitutivos como la amistad, el amor, la identidad, el paso del tiempo, la memoria o la muerte.
Todo esto con el cine como principio y final, y con varias décadas de la historia de Italia como trasfondo. Una película inolvidable que, como toda obra maestra, difícilmente dejará indiferente al espectador.